Gracias por los ejercícios, son buenísimos. Tan solo un apunte; pordrías ponerlos en otro tipo de página donde se puedan copiar facilmente?. Estilo <!-- w --><a class="postlink" href="http://www.pastebin.com">www.pastebin.com</a><!-- w --> o similar. Es que el copiado y pegado en la que lo pones ahora es horrible!

Un saludo y mil gracias

Me sorprende que digas eso ya que uso uno de los mejores plugins para incrustar código en blogs. No sé que problema tienes para copiar el código.
Si se hace la selección con el ratón de forma correcta se copia bien el código, y si lo hicieras mal se copian también los números de fila pero estos quedan siempre en la parte superior del código así que se borran muy facilmente.
Lo mismo si pulsas en el botón del código para que ocupe toda la pantalla, si pulsas ctrl+e (o ctrl+a) para seleccionarlo todo y después ctrl+c se te debería copiar correctamente, y como digo como mucho también se te copiaran los números de fila que puedes eliminar rápidamente.

En cualquier caso el código esta guardado en ficheros de texto plano y no en la base de datos del blog, eso quiere decir que puedes acceder a ellos si pones la dirección exacta del fichero en la barra de direcciones del navegador.

En el caso de la H1 la dirección a la entrada es: http://giltesa.com/2012/09/27/ejercicio ... de-flujos/
Para acceder a sus ficheros tendrias que poner: http://giltesa.com/wp-content/uploads/2 ... 2x1x02.txt
Como ves la fecha de publicación coincide con la del directorio en el que se encuentran los ficheros, salvo el dia que sobra.
Entonces cambiando la ultima parte de la url podrías acceder a cada fichero:

http://giltesa.com/wp-content/uploads/2 ... 2x1x01.txt
http://giltesa.com/wp-content/uploads/2 ... 2x1x02.txt
http://giltesa.com/wp-content/uploads/2 ... 2x1x03.txt
http://giltesa.com/wp-content/uploads/2 ... 2x1x04.txt
etc.

También podrías copiar el código pulsando ctrl+u para inspeccionar el código fuente de la página...

Pero como digo el plugin permite copiar el código de forma bastante correcta y sencilla, te he puesto dos alternativas pero no creo que sean necesarias.

Saludos!

Sí, si copiarlos lo he copiado, pero al pegarlos en un fichero ODT se copian en tablas.... No sé, igual es que hago algo mal. Leeré tu último post detenidamente a ver si consigo copiar lo próximo que cuelgues mejor. Por otro lado a ver si mañana tengo tiempo y cuelgo yo los que me han ido poniendo a mi. No vamos tan adelantados como tú, solo hemos llegado a ficheros secuenciales.....

Un saludo y gracias otra vez!

Sie7e escribió

Sí, si copiarlos lo he copiado, pero al pegarlos en un fichero ODT se copian en tablas.... No sé, igual es que hago algo mal. Leeré tu último post detenidamente a ver si consigo copiar lo próximo que cuelgues mejor. Por otro lado a ver si mañana tengo tiempo y cuelgo yo los que me han ido poniendo a mi. No vamos tan adelantados como tú, solo hemos llegado a ficheros secuenciales.....

Un saludo y gracias otra vez!

Será cosa del navegador o del editor, pega el código en un fichero de texto plano con el bloc de notas o notepad++.

De todas formas los siguientes los pondré con un zip para descargarlos todos de golpe, más sencillo para la gente y también para mi ;-)

Lo cierto es que vamos algo rápido si, el profesor quiere dar muchas cosas xD

Saludos!

Buen aporte.

Bueno iré haciendo los que me vayan pareciendo más interesantes de los que comparte giltesa. Ahora he hecho uno, que creo hace todo lo que pide el eneunciado, de forma algo diferente a como lo ha resuelto giltesa.
http://pastebin.com/xPy9wHsf

Por cierto, intenté usar los métodos read con un buffer para acelerar la lectura, pero si lo haces así no se guardan bien los datos como caracteres. Incluso aunque castees luego a (char) en el método write.... Un dato a tener en cuenta. No usé BufferedReader y BufferedWriter porque creo que no se podía en el ejercício, sino habría usado el método readLine y puede que en vez de la clase BufferedWriter usase la PrintWriter con su método println.

Luego si tengo ganas hago otro y sino otro día y si veo que me quedan diferentes lo voy poniendo para ver otras formas de hacer un mismo ejercício.

Saludos!

Por cierto giltesa, tendrías los apuntes de la parte de ficheros XML?. Parece muy interesante y me gustaría ir mirándolos antes de que yo llegue a dar eso. Que al paso que vamos en clase, será pasado bastante tiempo.

Un saludo y gracias

Sie7e escribió

Por cierto giltesa, tendrías los apuntes de la parte de ficheros XML?. Parece muy interesante y me gustaría ir mirándolos antes de que yo llegue a dar eso. Que al paso que vamos en clase, será pasado bastante tiempo.

Un saludo y gracias

Me alegro de que estés usando mis ejercicios/enunciados para mejorarlos

En cuanto a los apuntes... no tenemos. Nos proyectan unos powerpoint, generalmente sin comentarios en el código, y el profesor lo va explicando y después nos dan ese mismo código como ejemplo y los enunciados de los ejercicios.
Rara vez nos da algún pdf o word con apuntes.

Y con el resto de asignaturas pasa lo mismo, solo tenemos apuntes en PSP y PMDM, y en este ultimo nos dio a elegir apuntes o ir a nuestro aire y decidimos que nada de apuntes, que para leernos la API de Google ya la leíamos nosotros cuando necesitáramos esa información para lo que estuviéramos haciendo xD

un año más tarde

Vaya están genial!
Ahora que he descubierto este foro a ver si me curro algo parecido y os subo lo que llevo yo hecho estas navidades 🙂

4 días más tarde

eh giltesa haceis el acceso a datos en java?

Jonas-DMS0 escribió

eh giltesa haceis el acceso a datos en java?

Hola,

Lo hicimos con java, jsp y php

7 días más tarde

que raro nosotros lo hacemos sobre python 3

Me dejáis a cuadros :/ nosotros solo hacemos bases de datos ( create tables, alter tables, alter view, create index, grant, deny ( todo relacionado con las bases de datos ), no tocamos ningún lenguaje de programación en esta asignatura.

arts escribió

Me dejáis a cuadros :/ nosotros solo hacemos bases de datos ( create tables, alter tables, alter view, create index, grant, deny ( todo relacionado con las bases de datos ), no tocamos ningún lenguaje de programación en esta asignatura.

Si ahora hacéis eso... que hicisteis en la asignatura de bases de datos de primer año?

Porque es en esa asignatura donde se da todo lo de bases de datos: Primero el diseño conceptual con el modelo entidad relación, después el diseño lógico con los esquemas de relación, modelos simplificados, grafos de relaciones y de dependencias, normalizacion, y por ultimo el diseño físico en algún lenguaje sql en el que se dan los lenguajes de descripción de datos, manipulación y de control. Ademas si da tiempo también se explica otros tipos de bases de datos o ficheros de almacenamiento de información.

Lo que has comentado es lo que te he puesto en negrita.

Y en esta asignatura, en nuestro caso, entro el manejo de ficheros (otra vez pero mas extenso), de conectores, mapeo de objetos en BD relacionales, bases de datos orientadas a objetos, y BD en xml. También nos metieron con calzador las sesiones y cookies de jsp y php

Pues el primer año iba más bien de lo que has puesto quitando todo lo relacionado con la programación. Por ejemplo en el primer trimestre dimos teoría y práctica del modelo relacional, entidad relación, depedencias. Segundo trimestre teorías de conjuntos ( álgebra relacional ), formas normales y tercero un montón de selects de sql muy variadas.
Nunca dimos mezcla de programación con bases de datos. De hecho este año estamos viendo más bien la administración de las bases de datos, creación de bases de datos, creación de vistas, los alter, los constraint, índices, pero todo es de sql nada de programación donde insertas sql :/ .

También es verdad que en fundamentos de programación nos entró en la última semana y casi sin tiempo ( todo era para casa ) un proyecto en visual basic 2010 .Net con ficheros y arrays de objetos, pero tan solo fue un proyecto de 1 semana por nuestra cuenta, no es comoparable a 6 meses de asignatura de acceso a datos, por lo que espero ver en este último trimestre bases de datos junto con programación :/.

un año más tarde

Gracias por los ejercicios, vienen muy bien.